Iniciar sesión Regístrate
Buscar Lista de Miembros Staff Logros

ÚLTIMA HORA

Síndrome de Asperger 21 10 9448

Participantes:
Creado por:
#1
11 Sep 14
[Imagen: P_asperger_syndrome1_esp.jpg]

Introducción

El Síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) que entra dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Este trastorno tiene una base de afección a nivel neurobiológico y dicen las encuestas que afecta más a los niños que a las niñas.

Es un trastorno difícil de detectar y diagnosticar porque hay diferentes grados de afección y, pese a tener unos síntomas comunes, la mayoría dependen en gran medida de la persona afectada. A menudo los Asperger pasan primero por otros diagnósticos equivocados (Normalmente, esquizofrenia y TDAH).

También hace falta tener en cuenta que, a pesar de que los Asperger tienen unos síntomas comunes independientemente del sexo, hay diferencia en los subsíntomas existentes entre el sexo femenino y el masculino, y que estos síntomas evolucionan, desaparecen o aparecen con el tiempo.

Áreas de afección

El Síndrome de Asperger tiene afectadas tres áreas principales de manera clínicamente significativa:

Interacción social

- Falta de iniciativa.
- Dificultad para iniciar una conversación.
- Dificultad para relacionarse con sus coetáneos / más facilidad de relación con mayores y menores.
- Falta de reciprocidad.
- Dificultad para entender las intenciones de los demás.
- Dificultad en el juego de reglas.
- Falta de interés en las relaciones sociales en la infancia, pero mucho interés a partir de la adolescencia.
- Falta de interés en hablar de sí mismos, o bien les gusta mucho.
- Falta de interés por lo que sucede a su alrededor.
- Enoclofobia.

Comunicación y lenguaje

- Interpretación literal del lenguaje.
- Adquisición normal del habla.
- Lenguaje muy desarrollado (Incluso, hiperlexia) y muy formal.
- Poco o nulo contacto ocular.
- Pobre o excesiva gestualidad, sobre todo facial.
- Alteraciones vocales.
- Ecolalias.
- Habla mucho o muy poco (A veces, mutismo selectivo).
- Oraciones cortas y/o incompletas.
- Mirada fija y extraña.
- Expresión escrita mejor que la oral.
- Falta de espontaneidad.

Inflexibilidad mental y comportamental

- Reticencia a los cambios / dificultades de adaptación.
- Rutinas y rituales.
- Poca tolerancia al fracaso.
- Facilidad de frustración.
- Falta de conciencia social.
- Sinceridad extrema.
- Perfeccionismo.

Pero también puede afectar otras áreas como:

Obsesiones

- Intereses restringidos.
- Excesiva preocupación por el orden.
- Fijación (Trainspotters).
- Muchas y variadas colecciones.
- Juego repetitivo (Funcional).

Procesos sensoriales

- Hipersensibilidad sensorial.
- Mucha o muy poca tolerancia al dolor.

Aspectos biológicos y fisiológicos

- Insomnio.
- Estreñimiento.
- Asexualidad.

Motricidad

- Problemas de motricidad fina y de coordinación y equilibrio.
- Movimientos inesperados.

Procesos mentales

- Alta capacidad de concentración.
- Dificultad para pasar de una actividad a otra.
- Expertos en determinadas cosas y negados en determinadas otras.
- Excelente memoria.
- Dificultades de atención.
- Dificultad en el juego simbólico.
- Inteligencia media o superior (En algunos casos, superdotación).
- Patrones en todas las cosas.
- Lento y pobre procesamiento de la información.
- Dificultades de anticipación.
- Adquisición tardía de hábitos (O no adquisición).

Aspectos emocionales

- Estereotipias.
- Dificultad para descifrar los sentimientos y emociones tanto ajenas como propias.
- Descontrol empático.
- Hipersensibilidad emocional.
- Ansiedad.
- Reacciones emocionales desproporcionadas.
- Sobrecarga emocional / desconexión.
- Aferramiento inusual a objetos.
- Animismo.
- Poca tolerancia a las injusticias.

Posibles comorbilidades

- Trastorno esquizoide de la personalidad (TEP).
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Síndrome de Tourette.
- Prosopagnosia.
- Sinestesia.
- Otros.

------------------------------------------

Esto es un esquema que yo me hice para una charla que di en mi clase, por eso, si no entendéis algo, preguntadme sin problemas, que entiendo que si no estáis puestos en antecedentes, habrá cosas que os cuesten.

Ea, ahí os va mi primer tema de psicología. Aunque, antes de acabar, voy a añadir un extra que no hice en la charla y que seguro que a más de uno de los de aquí, os gusta:

Personajes famosos con SA

- Bill Gates.
- Steven Spielberg.
- Stephen Hawking.
- Tajiri Satoshi.
- Temple Grandin.
- Susan Boyle.

Sin confirmar, pero que existe la posibilidad de que lo fueran o lo sean:

- Albert Einstein.
- Keanu Reeves.
- Isaac Newton.
- Wolfgang Amadeus Mozart.
- Tim Burton.
- Muchos etc. sin confirmar.

Personajes ficticios con SA

- Sheldon Cooper (The Big Bang Theory) -> Comorbilidad con TOC.
- Adam (Adam).
- Lola (Frágiles).
- Toni (Pulseras Rojas).
- L (Death Note).
- Near (Death Note).
- Donald e Isabelle (Mozart and the whale).
- Etc.
[Imagen: t7dgkx.png]
Firma cortesía de @Mandrake, que es un amor <3
#2
11 Sep 14
Realmente un tema muy interesante, y no sé, sinceramente no esperaba temas de este calado en un foro de anime, juegos, etc, no porque no considere que no se pueden dar sino, más bien, porque resulta un poco “chocante”, pero me parece magnífico sinceramente, mis felicitaciones.

Ahora entrando en materia, realmente es cierto que el Síndrome de Asperger como trastorno severo del desarrollo se encuadra por así decirlo, dentro de los trastornos de espectro autista o TEA , no obstante es bueno matizar que por sus competencias intelectuales y lingüísticas, sigue siendo una entidad diferenciada del autismo clásico. Este debate sigue en pie desde los años ochenta con el término TEA, hoy en día sigue englobado dentro de la clasificación internacional de enfermedades como “otros trastornos generalizados del desarrollo especificados”.

Aunque claro teniendo en cuenta esto y diversos estudios como el de C.Gillberg, intentando explicar la nosología del síndrome y su relación con otros trastornos infantiles, como el autismo, que se encuadre en los TEA, no deja de ser lógico y cabe destacar que es la definición operativa del síndrome de Gillberg la que asienta los criterios de diagnóstico, basado eso si en los escritos de Hans Asperger que ya inicialmente lo describió como una “psicopatía autística”.

Es muy significativo lo que comentas de la prevalencia del SA, siempre claro está, atendiendo a los criterios de diagnóstico, pero es cierto que la frecuencia es mayor en varones respecto a mujeres. También existen estudios demostrando la relación geneticofamiliar de este trastorno, con un porcentaje entre el 2-11%, si añadimos además a esto estudios neurofuncionales, y factores ambientales en periodo neonatal tenemos unos cuantos factores de incidencia.

En cuanto a la sintomatología poco o nada más que añadir, realmente lo has explicado muy bien, de forma clara. En cuanto a las comorbilidades, estaríamos hablando claro, de otros trastornos clínicos implicados en el diagnóstico diferencial del SA.

Términos diagnósticos alternativos y no excluyentes como bien dices el TEP, trastorno semántico-pragmático del lenguaje, trastorno del aprendizaje no verbal.

Condiciones asociadas y con solapamiento clínico como bien dices el síndrome de Tourette, trastorno hipercinético y TDAH, depresión, ansiedad.

Trastornos con solapamiento sintomático como bien dices, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Y bueno, nada más que añadir, reitero mis felicitaciones y espero leer muchos más temas de este tipo.
[Imagen: frank-1.png]
[Imagen: bTBxb1BZVkVUNnZhNkR6MndpWjA0dz09.png]
#3
11 Sep 14
Muy interesante el tema, lo desconocía por completo. Dado que no soy muy ducho en psicología, no puedo añadir nada al respecto. Pero como seguidor de la serie TBBT, me gustaría saber si la afirmación sobre Sheldon Cooper, es porque lo dicen en algún episodio, o porque al realizar tú un estudio de campo llegaste a esta conclusión.
#4
12 Sep 14
@Franky:

Caray, me sorprende encontrarme a alguien tan informado en el tema, cuando suele ser un síndrome bastante desconocido.
Obviamente, es distinto al autismo clásico. En un principio pensé en hablar de los TEA en general, pero pensé que el post iba a quedar demasiado largo, con lo cual, decidí hablar primero del SA y en mis planes entra hablar del autismo clásico a posteriori. Lo único con lo que no estoy de acuerdo en cuanto al tema en sí, es con eso de que el autismo es un trastorno infantil. Yo lo dejaría como trastorno a secas. Y lo de “psicopatía autística”… Para la época de Hans Asperger a lo mejor era válido, pero hoy por hoy, creo que puede dar lugar a muchas dudas, así que mejor que no sea tratado como tal. Es un tipo de autismo, diferente al autismo de Kanner. Creo que con eso basta para introducir.

Yo con respecto a la prevalencia de varones sobre las mujeres, me muestro un poco escéptica. Para empezar, las estadísticas nunca son exactas… Y teniendo en cuenta que los síntomas de las mujeres son más leves (En general) y que suelen pasar desapercibidos, estoy convencidísima de que hay muchas mujeres Asperger que no saben que lo son y que engrosarían enormemente el porcentaje en dichas estadísticas.

Todo lo que comentas, es cierto. No lo he escrito aquí porque para hacer el post me he basado en lo que dije en la charla y en dicha charla lo que hice fue dar cuatro pinceladas, sobre todo teniendo en cuenta que creía que iba a disponer de una hora y tuve menos de media. Eso me hizo obviar detalles importantes, como el factor genético, normalmente aportado por el padre (Aunque no siempre es genético y no siempre lo aporta el padre). Los factores ambientales pueden afectar, aunque no tiene por qué tampoco.

Es un placer leerte. Me alegra saber que hay alguien más que sabe del tema. Toda tu respuesta en sí es muy interesante y me ha hecho pensar en varias cosas.

@Hyaku Nin Giri:

Lo cierto es que no lo sé, nunca he visto TBBT, excepto algunos cachos, por aquello de que decían que era Asperger. Tuve la curiosidad y me escandalicé, porque lo vi muy exagerado… Hasta que me comentaron que también tiene TOC. No sé si lo dicen en algún episodio o no, pero con el convencimiento que habla la gente, creo que sí que lo explicará el propio Sheldon en algún episodio. No te lo sabría confirmar. Si alguien que ve la serie lee esto, quizás pueda sacarnos de dudas.
[Imagen: t7dgkx.png]
Firma cortesía de @Mandrake, que es un amor <3
#5
12 Sep 14
gracias por la información, este tema me parece super interesante.
:$ suigintou
#6
12 Sep 14
Insisto que el gratamente sorprendido soy yo por el tema, el tratamiento que le has dado y en definitiva el buen hacer que has tenido a la hora de plantearlo de forma que resulte “comprensible” para un público mayor sin entrar en tecnicismos.

A mí el SA me interesa fundamentalmente en su característica del déficit en las relaciones sociales, y particularmente la incidencia de dicho síndrome en la etapa de la adolescencia y la adultez temprana, donde se crea cierta “discapacidad” en torno a las relaciones sociales, por una carencia de habilidad social apropiada, las causas por las cuales se produce este déficit las has expuesto perfectamente, no voy a extenderme más en ello xD

Comprendo el escepticismo sobre la incidencia mayor en varones, seguramente existan nuevos estudios, pero yo simplemente he sustentado estas bases en un estudio realizado desde el punto de vista epidemiológico, donde se establece una prevalencia aproximada de 2,6-4,8/1000 con una frecuencia tres a cinco veces superior en varones respecto a mujeres, pero te doy la razón por digamos que ese infra-diagnóstico en mujeres con una presentación clínica diferente, pero bueno es un estudio, no es una muestra significativa pero si es una información relevante.

Y en relación al personaje de ficción de la serie, Sheldon Cooper, hombre teniendo en cuenta el tipo de serie, lo que narra, el grupo de individuos que la protagonizan con muchos y marcados estereotipos, no me aventuraría a decir si sufre dicho síndrome, es evidente que muestra signos de TOC, no entender las normas sociales implícitas, torpeza en las relaciones sociales, no disfruta del contacto social, las rutinas, el interés particular “de los trenes”, y un largo etc……..cumple con un 80% de las características del asperger y otras comorbilidades, dicho está trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de ansiedad social.

Pero claro es un personaje y hay una serie de guionistas detrás que deben remarcar la “diferencia” de dicho personaje con respecto al resto, hoy por hoy, creo que en la serie no han comentado nada, tan solo que de pequeño le hicieron pruebas y no le diagnosticaron nada, pero claro, de ahí no podemos sacar la hipótesis de que si lo sufre, pese a que muchos digan que sí.
[Imagen: frank-1.png]
[Imagen: bTBxb1BZVkVUNnZhNkR6MndpWjA0dz09.png]
#7
12 Sep 14
Yo me he tragado la serie enterita en V.O., y vamos y comparando los comportamientos de Sheldon Cooper con la sintomatología del trastorno, veo muchísimas diferencias.

En cuanto a la interacción social, no le veo dificultad alguna para relacionarse, ya que se le ha visto hablando con desconocidos muchas veces, se le ha visto iniciativa en ayudar a Penny múltiples veces (lo que descarta también la falta de interés en los demás), de pequeño no es que el no quisiera relacionarse, es que era el típico nerd al que todos putean al igual que los demás protagonistas. Tiene empatía hacia los demás, ya que se preocupa por sus amigos ( a su manera xD ). Tampoco tiene miedo a las multitudes cuando da muchas conferencias, va al cine a menudo, convenciones frikis, etc...

En el tema lenguaje, no repite frases de los demás, la espontaneidad de sus comentarios es uno de los mejores gags de Sheldon xD, se expresa correcta y claramente siempre (demasiado claro en muchos casos xD )

En el comportamiento, tiene muy asumido que es un fracasado en muchas cosas, para nada es un hombre frustado, conoce sus defectos y virtudes a la perfección. Muestra atracción por el sexo contrario, no padece insomnio, caga como un reloj xD...

Resumiendo, es un tipo raro al que así han querido hacer en la serie, y las coincidencias no son más que eso, meras coincidencias.

Más sospechoso serían los hábitos de otro de los personajes de la serie, Rajh, que no puede hablar con mujeres a no ser que beba alcohol xD.
#8
12 Sep 14
Un tema muy interesante del cual no conocía la enfermedad, soy el único tonto por aquí al parecer (?).

Para quitarnos de dudas sobre Big Bang Theory, si entráis a la página de Sheldon Cooper de Wikipedia veréis esto:

Se ha llegado a considerar que Sheldon Cooper padece síndrome de Asperger lo que explicaría su intolerancia a sonidos agudos o inesperados; las compulsiones como tocar tres veces la puerta y decir el nombre de la persona que está dentro y esto a su vez hacerlo tres veces; sus estrictas rutinas diarias, dificultad para socializar y aparente indiferencia emocional por los demás; así como la interpretación literal del lenguaje que le dificulta entender bromas, doble sentido, o sarcasmo8 aún cuando él mismo en ocasiones pronuncia frases sarcásticas en las cuales aclara que "está siendo sarcástico", no demuestra atracción sexual por hombres o mujeres, por lo que podría ser asexual, aunque él mismo aclaró que encontraba la relaciones sexuales increíblemente antihigiénicas por lo que su hipocondría también podría ser un factor determinante de su inexistente interés por las relaciones sexuales o personales.

Por lo que no lo han afirmado en la serie, pero lo consideran por el cómo actúan.
[Imagen: sXfmlNq.png]
#9
13 Sep 14
@Suigintou

Gracias a ti por interesarte Sonrisa.

@Franky

El hecho de que la adolescencia sea la etapa más complicada en cuanto a las relaciones sociales es debido a la falta de interés mostrada en la infancia, o bien a un interés no correspondido de los demás (O acoso escolar también, puesto que los Asperger suelen ser víctimas de esta situación).
En la adultez pueden suceder dos cosas: que durante ese tiempo hayan aprendido técnicas sociales y sepan relacionarse de manera aceptable con los demás (Estos son la mayoría, sobre todo si van haciendo terapias) o que se convierta en una persona solitaria incapaz de relacionarse con los demás con un mínimo de normas aprendidas (Esto es bastante atípico).

No, creo que no existen nuevos estudios y se sigue manteniendo eso de la prevalencia de los varones por encima de las mujeres. No seré yo quien lo juzgue, pero creo eso que te dije, aunque tal vez me equivoque.

Sin embargo, por lo que respecta al personaje de Sheldon Cooper, parece que hay consenso general. Todos los que están metidos en el mundo Asperger, lo dicen. Expertos incluidos. De hecho, lo toman de referencia (Lo cual me parece erróneo, pues no es el típico Asperger, por los síntomas que se supone que presenta y por el TOC). Aun así, si la sintomatología que presenta es ésa, yo creo entonces que sí lo es. Que no se diga explícitamente, no significa que no lo sea. Aunque no me voy a atestar porque no hablo de lo que no sé y, obviamente, no voy a hablar de esto ya que no he visto la serie. Quizás no se dice en la serie pero lo dice el autor en algún momento. La verdad es que no lo sé. Lo que sí te voy a dar la razón en cuanto a que es un personaje ficticio creado por unos guionistas… Y ahí nunca se sabe.

@Hyaku Nin Giri

Bueno, es que no es necesario que presente todos los síntomas. Con que presente algunos de los importantes o definitorios, suficiente. La lista es sólo una referencia, sobre todo los que no están en la lista de los tres campos principales. Esos son muy variables según la persona que tenga el síndrome. Por esa razón es tan complicado de diagnosticar. Vamos por pasos. Permíteme que desmenuce tu comentario, así puedo explicarme poco a poco y no me dejo nada, eso sí, partiendo del hipotético caso de que realmente fuera Asperger:

- Se le ha visto relacionarse con desconocidos muchas veces: bueno, teniendo en cuenta que Sheldon es adulto ya, seguramente, habría aprendido técnicas. Muchas veces los Asperger tienen problemas relacionándose con los demás, pero no lo demuestran porque va más allá del trato con los demás. Para hacerte una idea, hay muchos Asperger que ni se nota que lo son.

- Se le ha visto iniciativa para ayudar: Hombre, a los Asperger les falta iniciativa para algunas cosas, pero con respecto a ellos mismos, no hacia los demás. Es decir, si él quiere ayudar, irá sin pensárselo dos veces. Lo que quizás le faltará la iniciativa para tomar una decisión, o para decir de quedar con los demás, etc. (No lo sé, es un ejemplo, yo no lo conozco).

- Descarta lo de que tiene falta de interés en los demás: No es que tengan falta de interés en los demás (Tampoco es un síntoma común). Digamos que tienen momentos en los que no les interesa lo que les cuentas, porque están metidos en ellos mismos. Pero generalmente, si eres una persona importante para él/ella, entonces sí les interesa. Y les interese o no, pues te escuchan y te contestan y tal. Otra cosa por la cual podría pasar (Y esto sí ya es casi síntoma fijo) es que se sobrecargan mucho sensorialmente, las palabras les pesan un montón… Y si alguien se alarga mucho con un tema, pierden el hilo, con lo cual, dejan de mostrar interés. Pero bueno, este caso no entra en esto, supongo. Sólo me ha venido a la cabeza y lo comentaba.

- De pequeño no es que no quisiera relacionarse: A veces los Asperger sienten interés desde pequeños en relacionarse con los demás, no tienen por qué mostrarlo en la adolescencia. El problema, de todos modos, sigue siendo el mismo: que no saben cómo hacerlo.

- El típico nerd al que todos puteaban: Esto es muy Asperger.

- Tiene empatía hacia los demás, ya que se preocupa por sus amigos: Esto es un error de la gente, cuando piensa que los Asperger no son empáticos (No lo digo por ti, lo digo hasta por los psicólogos, supuestamente expertos). Los Asperger son empáticos, lo que pasa es que sienten de manera diferente y eso causa que la expresen de manera diferente. A veces, quizás, es que ni siquiera saben expresarla. Pero sentirla, la sienten. A veces más que los neurotípicos (Los “no Asperger”).

- Tampoco tiene miedo a las multitudes cuando da una conferencia, va al cine a menudo, convenciones frikis, etc.: El miedo a las multitudes es más bien a las aglomeraciones enormes, de aquellas en las que te cuesta respirar incluso. Puede hablar en público sin problemas, puede ir al cine y no pasa nada, puede ir a una convención de frikis y tampoco pasa nada. Lo que no podría, seguramente, es ir a una discoteca, por ejemplo.

- No repite frases de los demás: Vale, esto ya no lo sé. Se supone que las ecolalias no es un síntoma definitorio, pero yo lo he visto en todos los Asperger. Entonces, no sé hasta qué punto sería normal en un Asperger no tener ecolalias. Supongo que habrá alguno que no las tenga.

- La espontaneidad de sus comentarios: Eso es normal. Los Asperger sueltan lo primero que se les pasa por la cabeza. A lo que me refiero con falta de espontaneidad es que, por ejemplo, no dan un abrazo sin planificar antes como hacerlo. O si te quieren decir algo, planean todo al milímetro en vez de dejar que fluya. Pero que las sueltan, las sueltan… Debido a eso, tienen muchos problemas.

- Se expresa correcta y claramente (Demasiado claro en muchos casos): Esto también es muy Asperger.

- En cuanto a lo del comportamiento que comentas, eso no tiene nada que ver con si es Asperger o no. Un Asperger puede ser así también, o todo lo contrario, al igual que cualquier neurotípico.

- Muestra atracción por el sexo contrario: Claro, eso no es nada raro en un Asperger. Que algunos sean asexuales, no quiere decir que lo sean todos. Como te digo, no tienen por qué reunir todos los síntomas.

- No padece insomnio y caga como un reloj: Más de lo mismo, no tiene por qué pasarle, aunque esto sí sea más común.


Lo de Rajh es raro, jajajajaja.

@Sasori

No es una enfermedad u.u
Gracias por la info de lo de Sheldon :3. Todo lo anterior escrito lo iba a publicar y ahora acabo de ver que has escrito, así que no sé si me contradigo en algo XD.

Hala, ya he soltado el tocho. Perdón :$,
[Imagen: t7dgkx.png]
Firma cortesía de @Mandrake, que es un amor <3
#10
13 Sep 14
@Kinderlynch

Me suelo explicar bastante mal, pero en mi cabeza queda todo de manera muy clara xD. Quizás si vieras la serie te quedaría más clara mi explicación, pero como no creo que hagas eso para entender un simple posto, intentaré simplificar y ser más claro.
Sheldon no es Asperger, porque es un personaje de ficción. La trama de la serie es una comedia sobre cuatro amigos muy frikis, y su dia a dia en la universidad donde trabajan. Como en toda series hay personalidades diferenciadas,el protagonista, que es el más equilibrado de todos, el salido al que repelen todas las chicas, el extranjero que no puede hablar con mujeres a no ser que vaya borracho, y el excéntrico (Sheldon).
Los guionistas preparan una serie de ingredientes para la personalidad de Sheldon, una manía por aquí, una obsesión por allá, comportamientos de niño pequeño y un largo etc, eso lo meten en la coctelera y sale Sheldon Cooper.
El comportamiento de Sheldon es únicamente para arrancar la risa del espectador y casi siempre es bastante imprevisible, vamos que no sigue nigún patrón, y como todo personaje de una serie de ficción, el personaje evoluciona y cambia a lo largo de los episodios.
La serie tiene éxito, por la originalidad de sus guiones (con la ayuda de físicos de verdad ya que hablan de un montón de teorias sobre física) y por la excentricidad de sus personajes a cual más raro. Por eso pienso, que lo de Sheldon son meras coincidencias, y que si no fuera así lo habrían dicho desde un principio, como la patología de Rajh. O como en otra serie Monk, que va de un detective con un trastorno obsesivo-compulsivo y mil historias más.
Esa es mi opinión, basada en lo que he visto de la serie y lo que se ha explicado aquí, para negar lo que muchos dicen xD.
Y por otra parte está que los creadores dicen simplemente que "él es así" xD.

Ahora te pediré algo complicado, como es realmente un Asperger? De todo el listado ese cuales son los que realemente lo definen? Podrías poner algún ejemplo de comportamiento? Si es muy laborioso dilo y fuera que no pasa ná xD.
Participantes:
Creado por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)