Han ocurrido los siguientes errores:
Warning [2] Use of undefined constant mentionMeBuildPopup - assumed 'mentionMeBuildPopup' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 337 - File: inc/plugins/MentionMe/forum.php PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/plugins/MentionMe/forum.php 337 errorHandler->error
/inc/plugins/MentionMe/forum.php 16 mentionMeInitialize
/inc/plugins/mention.php 31 require_once
/inc/class_plugins.php 38 require_once
/inc/init.php 233 pluginSystem->load
/global.php 18 require_once
/showthread.php 26 require_once
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid3 - assumed 'fid3' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 11 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 11 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid7 - assumed 'fid7' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 22 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 22 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit
Warning [2] Use of undefined constant fid9 - assumed 'fid9' (this will throw an Error in a future version of PHP) - Line: 24 - File: inc/functions_post.php(867) : eval()'d code PHP 7.2.34-54+ubuntu22.04.1+deb.sury.org+1 (Linux)
File Line Function
/inc/functions_post.php(867) : eval()'d code 24 errorHandler->error
/inc/functions_post.php 867 eval
/showthread.php 1072 build_postbit



Iniciar sesión Regístrate
Buscar Lista de Miembros Staff Logros

ÚLTIMA HORA

Blade Runner: Review. 0 1 790

Participantes:
Creado por:
#1
09 Nov 17
El mes de noviembre me pone nostálgico. Me pasan más cosas en ese mes que en todo el año, ya sea los 10 meses anteriores o el mes siguiente de diciembre. Una de las muchas cosas que podría decirse es sobre "Blade Runner", porque al tener en su intruducción un enorme y monumental "LOS ÁNGELES, NOVIEMBRE 2019", cada noviembre desde que me vi esa película por primera vez (fue allá por el 2009, aunque yo era muy chico como para apreciarla; recién empecé a agarrarle el gusto en 2013, al saber que mi hermano mayor era un fanático) es un tanto triste. Lo mismo me ocurre con octubre, al ver que la predicción de "Viaje al futuro II" no acertó. Todavía estamos en 2017, pero ya tenemos la certeza de que ese 2019 del que nos habla Blade Runner no llegará (o quizá tarde muchísimas décadas más: yo suelo estimar que un mundo como ese será posible en 2077). ¿Eso le quita prestigio? No, no lo hace. Muchas historias de ciencia ficción no ocurrieron y posiblemente no ocurrirán, pero eso no les quita el prestigio en absoluto. Solamente piensen en "2001 Odisea espacial": En 2001 no mandamos astronautas a Júpiter (y de hecho ni a Marte hemos llegado en pleno 2017) pero la historia tiene lo suyo, y es genial por ello. 

Procuraré hablar de la película sin spoiler. La historia ocurre en un futuro alternativo. Denis Villeneuve, creador de la secuela Blade Runner 2049, dice saber que el original ya no ocurre en el "futuro", como se planeó en 1982, sino en un futuro alternativo, ligeramente ambientado en el futuro. Ejemplos de eso es que en Blade Runner 2049 muestran un logotipo de Panam en pleno 2049 (Panam quebró en 1991), logo que también se puede ver lejanamente en los paisajes del original Blade Runner; también nos hablan de contaminación, mundo sobrepoblado y colonias en los mundos externos en pleno 2019. Por lo tanto, ya no hablamos de "en el futuro", sino "en un mundo donde...". Agradecemos esto de Villeneuve, dado que sus argumentos permitieron que Blade Runner 2049 fuese una hermosa secuela, no un horrendo remake con Ryan Gosling interpretando a Rick Deckard en un Blade Runner que ocurre en 2049 en lugar de 2019. 

La historia menciona que a principios del siglo XXI, la corporación Tyrell, avanzó a la evolución de los robots a la fase NEXUS (virtualmente idénticos a los humanos), conocidos como Replicantes. Los modelos de sexta generación o NEXUS 6 eran superiores en fuerza y agilidad, e igualaban en inteligencia a los ingenieros genéticos que los habían creado. Las réplicas fueron utilizadas en el espacio exterior haciendo trabajo de esclavos, en las peligrosas expediciones, y también en la colonización de otros planetas. Tras un sangriento motín llevado a cabo por un equipo de combate NEXUS 6 en un mundo externo, los replicantes fueron declarados ilegales en la Tierra, siendo la pena por violar esa ley la pena de muerte tanto como para el propietario como para el mismo replicante. Las unidades espaciales de policía, las patrullas BLADE RUNNER, tenían órdenes de destruir a cualquier replicante que se haya negado a aceptar el destierro o a cualquiera que fuese demasiado estúpido como para atreverse a venir a la Tierra. Pero para evitar que esto sonase brutal o violase los "derechos humanos", no lo llamaban "exterminar", lo llamaban "retirar" a la vista del público. 

Este es el contexto en el cual se desarrolla la película. Decir absolutamente cualquier cosa más sería spoiler, pero entendiendo el concepto y la narrativa de la historia, basta y sobra para entender que esta película es un juego de "policías y ladrones", excepto que el campo de juego es una Los Ángeles con más de 20 millones de habitantes, contaminada hasta el extremo de que siempre es de noche (excepto en una única escena). 

Al diseño de la historia le doy un 10/10, porque el guión tiene connotaciones filosóficas, religiosas, existencialistas, sociológicas, tecnológicas, humanistas y antropológicas. Si bien la historia no inmiscuye mucho en la vida cotidiana de la gente que se muestra en las calles o en fondo de los bares y restaurantes, uno se da cuenta, por su ropa y calidad de vida, que la Tierra se ha convertido en el vertedero de la humanidad, en donde solamente los para nada afortunados hombres y mujeres que son incapaces de mudarse a las colonias externas viven, o mejor dicho, sobreviven. Irónicamente, los robots muestran más sentimientos en la película que los humanos, quienes caminan cerca de las escenas de la película como si la violencia no estuviese ocurriendo, a diferencia de los replicantes, que lloran, se enojan y tienen miedo. 

Al diseño gráfico le doy un 9.5/10, porque está bien hecho, e incluso 35 años después del estreno del filme, poco hay de lo cual quejarse, por no decir nada. No me quejo de nada pero puedo denotar ciertos aspectos de la escenografía que no son perfectos, como algunas paredes que claramente son huecas y no duras como te lo hacen creer, o que se note claramente el plástico de los autos voladores. Pero estas son sutilezas, y solamente un idiota se fijaría en esas cosas para quejarse. Con efectos de la época: les desafío a hacer una película de ciencia ficción en los 80. Ahora todo se hace con diseños informáticos, antes no se podía, todo debía hacerse a mano. 

A la música de doy un 10/10. Vangelis es una pieza maestra de los sintetizadores, e incluso los creadores del sountrack de la secuela lo copiaron en lugar de intentar cosas nuevas, no necesariamente porque los fans lo pidieron, sino porque realmente era necesario tenerlo en la historia, incluso cuando él no podía hacerlo. 

A la actuación le doy un 8/10 y esta, aunque es mucha puntuación, es la puntuación más baja que le doy. Harrison Ford admitió que hizo esta película por el dinero, no por la pasión, y aunque hace bien muchas escenas, al profundizar uno ve en sus gestos algo como "¿cuando terminará esto? ya quiero que me paguen". Tampoco se llevaba bien con muchos actores. Los actores que hicieron de los villanos, según se cuenta, como Rotger Hauer, fueron los que realmente creían en lo que hacían, y les daba igual que el sueldo fuese un tanto soso, ya que el guión les fascinó y les gustaba las implicaciones que la película tenía en la filosofía, la religión, la sociología, la antropología y la tecnología; esto causa un problema, porque el villano está más actuado que el protagonista. Sean Young tampoco hace un buen trabajo dándole vida a Rachel, limitándose a llorar y a mantener una cara de pocos amigos, incluso cuando a su personaje le hacen algo. En cuanto a los extras, todos hacen buen su trabajo, incluso hasta el más insignificante transeúnte vestido como un excéntrico emo con tatuajes e implantes robóticos deja algo increíble y único. 

Puntuación final: 9/10 (Guión perfecto, dirección espléndida, escenografía que parece que la hizo el propio hijo de Dios, pero... ¿no podrían haber contratado 2 actores mejores para los protagonistas? Bajo opinión personal, Harrison Ford es la hostia como Han Solo e Indiana Jones, pero como Rick Decarkd es un tanto flojo y tacaño, y no es de esperarse mucho de un actor que solamente estaba por el dinero). 

Como no quiero hacer spoiler pero al mismo tiempo quiero mostrarles la película, por si no la han visto, dejo un trailer (que yo sepa eso no es hacer spoiler, si lo es me avisan y lo retiro enseguida): 
Participantes:
Creado por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)