Iniciar sesión Regístrate
Buscar Lista de Miembros Staff Logros

ÚLTIMA HORA

Pena de muerte 25 9 7880

Participantes:
Creado por:
#11
24 Aug 18
Si se investiga bien y se puede asegurar a ciencia cierta que alguien es culpable de un asesinato debería ser condenado a muerte.

Has quitado la vida de una persona, no sé que derecho te da a poder seguir tú con la tuya. Está muy bien eso de que siendo torturado o encarcelado sin libertad es peor que la muerte.. pero no, las torturas físicas o psicológicas a la larga las acaba normalizando tu cuerpo y tu mente hasta el punto de que te acostumbras a ellas, por lo tanto a la larga te quedas en una situación en la que quitas la posibilidad de vivir a una persona de forma permanente a cambio de un sufrimiento extra que se acabará diluyendo con el tiempo y que te permitirá seguir viviendo. No me parece justo.

Y sí, es cierto que esa capacidad de asimilar y normalizar un sufrimiento o tortura depende y varía de la persona y no todos tienen la misma fuerza para poder llevarlo. Pueden tardar más o menos dependiendo de eso o en el mejor de los casos optan por el suicidio a cambio de no seguir con la tortura, pero tarde o temprano, se acaba asimilando. De ejemplo tenéis la chica mexicana que fue violada 40 mil veces en 5 años (empezó a ser violada y torturada con 12 años) o un montón de casos que encontraréis si buscáis.

Quizá la mejor opción sería tortura y luego muerte. Torturas y cuando vaya asimilando su cuerpo la tortura lo matas, eso o torturarlo hasta que muera, que ni su cuerpo pueda asimilar eso.

Pff, seh. Votenme a presidenta y verás como se piensan dos veces cometer un asesinato.
[Imagen: KM2gsdB.png]
[Imagen: dW3DgiG.png]
[Imagen: VxwDwap.png]
#12
24 Aug 18
Yo es que estoy de acuerdo con @Shiro2 (gracias, porque empezaba a pensar que era la única que tenía este pensamiento).

Y solo añadiré un sentimiento de fastidio: Joder, si lo llego a saber, no dejo la carrera de Psicología en su día. Una de las vertientes a las que más me inclinaba a dedicarme es al a psicología criminal (que no la forense). Tendría para aportar tanto en este tema si hubiera seguido adelante... Facepalm XD.
[Imagen: t7dgkx.png]
Firma cortesía de @Mandrake, que es un amor <3
#13
25 Aug 18
(23 Aug 18)Mandrake escribió: Si las instituciones funcionaran correctamente, sin errores y sin tomar "perejiles" en lugar de verdaderos culpables este es un buen tema para debatir largo y tendido.

Por lo pronto, me limito a decir que en mi país jamás podría estar a favor de la pena de muerte. Con la justicia de merrrda y corrupción que tenemos, fijo la liga cualquier inocente.

precisamente creo quepor ese motivo no deberia de exisitr la pena de muerte en paises super corruptos.. como los latinos que al parecer no hay ninguno que se salve, pero bue... en un lugar corrupto no deberia haber pena de muerte.
 
(24 Aug 18)Aizen escribió: Si se investiga bien y se puede asegurar a ciencia cierta que alguien es culpable de un asesinato debería ser condenado a muerte.

Has quitado la vida de una persona, no sé que derecho te da a poder seguir tú con la tuya. Está muy bien eso de que siendo torturado o encarcelado sin libertad es peor que la muerte.. pero no, las torturas físicas o psicológicas a la larga las acaba normalizando tu cuerpo y tu mente hasta el punto de que te acostumbras a ellas, por lo tanto a la larga te quedas en una situación en la que quitas la posibilidad de vivir a una persona de forma permanente a cambio de un sufrimiento extra que se acabará diluyendo con el tiempo y que te permitirá seguir viviendo. No me parece justo.

Y sí, es cierto que esa capacidad de asimilar y normalizar un sufrimiento o tortura depende y varía de la persona y no todos tienen la misma fuerza para poder llevarlo. Pueden tardar más o menos dependiendo de eso o en el mejor de los casos optan por el suicidio a cambio de no seguir con la tortura, pero tarde o temprano, se acaba asimilando. De ejemplo tenéis la chica mexicana que fue violada 40 mil veces en 5 años (empezó a ser violada y torturada con 12 años) o un montón de casos que encontraréis si buscáis.

Quizá la mejor opción sería tortura y luego muerte. Torturas y cuando vaya asimilando su cuerpo la tortura lo matas, eso o torturarlo hasta que muera, que ni su cuerpo pueda asimilar eso.

Pff, seh. Votenme a presidenta y verás como se piensan dos veces cometer un asesinato.

sinceramente a mi me gusta tu idea... y aunque la justicia no deba estar ligada con la venganza... lo cierto es que somos humanos y si que lo esta..
si un ratero me roba espero que el karma page lo suyo... 
por ejemplo una chica acuso a mi hermano de haberla nalgeado y intentar acosarla... ( mi hermano no hizo nada de nada por si lo preguntaban)
fueron a juicio y tal enmedio del kareo mi hermano dijo la verdad que iba caminando al lado de ella y que paso el supuesto novio de ella y penso que iba caminando al lado de mi hermano y que cuando vio que se acercaba finjio todo para distraelo y llamar a la poli...
la chica lo nego todo como era de esperar... pero luego aparecio una vecina del barrio por donde habia pasado todo y dijo justo lo que le habia ocurrido , es decir lo que dijo mi hermano, con lo cual se levantaron los cargos, y mi hermano dejo todo zanjado, pero su abojada levanto un acta de falso testimonio.... 
tiempo despues la chica fue abusada por su supuesto novio y supuestamente la violo... pero el supuesto novio se respaldo en el antecedente d falso testimonio y no recibio castigo y ella no recibio ni ayuda ni nada.... (no se si el supuesto novio la violo y golpeo de verdad)
en fin a lo que quiero llegar es a que yo si que deceaba que hubieran hecho pagar una multa a la chica o que nos pagara daños y perjuicios bueno a mi hermanos, yo si queria que ella pagara por lo que hizo sufrir a mi madre y a mi hermano, y no puedo negar que me senti feliz de saber que lo que le hizo a mi hermano se lo cobro la vida.

sin embargo si el chico la violo de verdad creo que debio recibir su castigo, la carcel o lo que fuera.

por estas razones creo que la justicia esta muy ligada a la venganza... 
que no deberia ser asi . pues si pero antes de la justicia existia el ojo por ojo ... que es venganza tal cual
[Imagen: S5srz5u.png]
[Imagen: n7arigator.png]
Don Ruge de la Grrr dijo:
Te otorgo hoy, Ari de GRRRRRRRRRRRRRRRRR, oficialmente, y de forma precoz, el poder absoluto sexual.
Esto quiere decir, que desde ahora y pa' delante, te haces una Esperanza Gomez mexicana. Cualquier hombre caerá a tus pies o caerá de chones si preferís tú clavarles algo. Este poder dura solo hasta la media noche y/o hasta agotar stock. Agitese antes de usar. No aplicar directamente a los ojos.

[Imagen: ?url=i.picasion.com%2Fpic59%2F9d1ee21ec4...30f162.gif][Imagen: 3cOSb1Q.png]
gracias a Rey Lince
#14
25 Aug 18
A ver, la justicia está para castigar y ajusticiar, así que sí, está ligada a la venganza y con un lazo bastante fuerte.
[Imagen: KM2gsdB.png]
[Imagen: dW3DgiG.png]
[Imagen: VxwDwap.png]
#15
25 Aug 18
Es casi una reacción natural provocada por las pasiones el desear la muerte a alguien que te hizo un daño muy grave a tí o a alguien cercano. Yo me considero una persona muy pasional, pero ese defecto lo considero también parte de mi genialidad,  soy hiper vanidosa en ese sentido, pero aún estando con la cabeza fría pienso que en algunos casos se debiera aplicar la pena de muerte, es mas, de estar en mis manos la decisión acerca de la vida o  la muerte de algunos no me provocaría el menor remordimiento a quienes se las hubiese aplicado luego de un exhaustivo estudio del caso y en el que siempre primara antes que dicha pena la de prisión perpetua, con la salvedad inclusive de indulto por misericordia si se tratase de alguien que pasa toda su vida en las rejas y es un pobre viejo que ya se caga hasta de pie.
#16
25 Aug 18
¿Y qué si la venganza es humana? Todo es humano. Un asesino mata por unas razones humanas. Un violador viola por unas razones humanas. No son cosas que se hagan al azar ni por maldad, hay motivos detrás. Todos ellos les hacen sentir mejor, podemos hablar incluso de aspectos físicos o fisiológicos que llevan a ello (psicosis o satiriasis), así que más natural imposible. Pero no se trata de eso: la justicia no busca vengarse, busca la aplicación de una escala de valores en un territorio, para que en este haya armonía y paz. En vez de centrarnos en qué hace sentir bien a la gente, deberíamos centrarnos en por qué esos crímenes ocurren y en cómo conseguir que los crímenes disminuyan. La falacia naturalista es muy fácil de usar y de rebatir, pero somos algo más que hormonas con patas.
#17
26 Aug 18
Pero a ver, chicos, no, la justicia y la venganza no son lo mismo ni están relacionadas.

Para empezar porque la justicia abarca muchísimas otras cosas (los derechos, por ejemplo, o ser bien tratados) ... En el fondo son una serie de reglas morales y otras índoles que tienen como fin que podamos vivir en paz y esto no sea una "ley del más fuerte". En ellas no se deben tener en cuenta los sentimientos ni apreciaciones emocionales de los implicados, si no solamente aquello que la sociedad en ese momento considera "sentido común" algo que es muy variable, y ha variado a lo largo de las épocas, pero que tiene estas cosas como que es de "sentido comun" que robar está mal.  

La venganza es por otro lado un sentimiento, y ni siquiera tienen que haber cometido una injusticia contigo para que quieras vengarte, de hecho, muchos de los crímenes que se condenan tienen como raíz la venganza: Voy a vengarme matando a mi mujer porque me dejó por otro. Es un ejemplo. Otro podría ser querer vengarte del jefe que te echó del trabajo, cuando quizás lo hizo porque eras un vago de porquería que no daba pie con bola. Ahí no entra la justicia. Y que tu te sientas bien, no quiere decir nada ... El niño que saca su frustración a base de hacerle bulling a otros también se siente bien, ¿y? 

Hay muchísimas cosas que indican que la pena de muerte no es una buena idea a aplicar... Una de ellas es que los países que la admiten son paradojicamente los que mayores índices de criminalidad tienen (dejando de lado aberraciones como Singapur, que ahí el problema es otro) y que está superhipermega comprobado que aplicar la pena de muerte no funciona como método disuasorio para que no se comentan crímenes. 

Pero es que a parte, aplicar o no aplicar la pena de muerte, al final, define que tipo de sociedad somos y queremos ser. ¿Queremos avalar el asesinato? ¿Pagar con la misma moneda? Porque el paso siguiente es la ley del Talión, que es una salvajada, no es. Al final la forma en que aplicamos las leyes y las leyes que tenemos define, justamente, nuestro sentido común y moral, y si el estado "puede matar" ese acto tan terrible deja de verse como el máximo tabú, para pasar a ser algo posible, algo que, de hecho, "se suele hacer". Es un mensaje sumamente pernicioso porque en el momento en que el estado y la justicia matan, la ley de no matar deja de ser inviolable. Esto es más o menos lo que sucede con el machismo y la violencia sobre la mujer, de hecho, aunque en este caso, al menos en nuestras sociedades, no sea tanto un problema legal. Las leyes dicen que violar o acosar mujeres está mal, pero las mujeres son victimizadas y violentadas a diario en espacios públicos avalados socialmente y por figuras de autoridad (universidades) y diferentes discursos (como el publicitario) que se naturalizan y aceptan como "la realidad" ... Por eso, digan que digan las leyes, todavía en el sentido común de muchos no está instalado el "no debo violentar a las mujeres" o "no debo gritarles guarradas en la calle". La pena de muerte es avalar el acto de matar. Y da igual el contexto o las circunstancias, lo está avalando. 

Por otro lado, hay métodos mucho más eficientes para evitar la criminalidad en un país. Mejor educación, mejoras en el discurso social de forma que penetre en el tejido de estas sociedades, reducción de la pobreza y la marginalidad, etc, etc, etc. Es menos simple, pero desde luego, mucho más eficaz. Porque la pena de muerte solo sirve para que te vengues, no para que la sociedad mejore o esté a salvo. 

Y ojo, que igual si alguien le hiciera algo terrible a mis seres queridos o a mi, tendría deseos de vengarme y acabar con su vida. Pero las leyes no pueden estar en función de este tipo de sentimientos. No son para eso.
[Imagen: BUYLAx7.png] 


Seamos realistas, pidamos lo imposible.

[Imagen: latest?cb=20090515211153]
#18
26 Aug 18
(25 Aug 18)Shiro2 escribió: Un violador viola por unas razones humanas. No son cosas que se hagan al azar ni por maldad, hay motivos detrás.

Lo mismo he leído mal, pero eso que no hay maldad en una violación o un asesinato será dependiendo del caso y sin generalizar no?
 
(25 Aug 18)Shiro2 escribió: busca la aplicación de una escala de valores en un territorio, para que en este haya armonía y paz.

Puedes llamarlo así si te parece más bonito, pero lo que realmente hace es castigar un delito y cuando la gente denuncia un delito lo hace buscando venganza y el sufrimiento del criminal aunque lo envuelvan en las palabras buscar justicia.

¿Tú crees que la madre de Miranda Querr querrá que salga el asesino de su hija de la cárcel si este se rehabilita? Yo tampoco.
 
(25 Aug 18)Shiro2 escribió: En vez de centrarnos en qué hace sentir bien a la gente, deberíamos centrarnos en por qué esos crímenes ocurren y en cómo conseguir que los crímenes disminuyan.

Más seguridad y unos castigos más duros, fin. No hay que pensar demasiado xdddd
(25 Aug 18)Shiro2 escribió: pero somos algo más que hormonas con patas.

Tampoco generalices xD.
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: la justicia y la venganza no son lo mismo ni están relacionadas.

Falso
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Para empezar porque la justicia abarca muchísimas otras cosas (los derechos, por ejemplo, o ser bien tratados) ... En el fondo son una serie de reglas morales y otras índoles que tienen como fin que podamos vivir en paz y esto no sea una "ley del más fuerte".

Yo creo que deberíamos partir de la base en la que en España no existe esto que llamáis "justicia", por lo tanto eso de las reglas morales solo se quedan en el papel y rara vez se aplican. 
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: En ellas no se deben tener en cuenta los sentimientos ni apreciaciones emocionales de los implicados

Pero no lo reduzcáis a los implicados. ¿Crees que el Juez, el fiscal, los abogados, el jurado.. etc no se dejan influir nada por sus emociones y sentimientos en un juicio? Tendrán sus códigos y mierdas pero es humanamente imposible no dejarte influir nada si estás cuerdo y tiene el don de empatizar.

Al final eso deriva en el resultado del juicio.
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Es un ejemplo. Otro podría ser querer vengarte del jefe que te echó del trabajo, cuando quizás lo hizo porque eras un vago de porquería que no daba pie con bola. Ahí no entra la justicia

Realmente si que entra, si no seguimos por el significado de justicia

"Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde."

Antes de que me digas que quién decide lo que corresponde es la ley, te diré que cada uno puede tener un su cabeza una idea de lo que corresponde y perfectamente puede tomarse su justicia por su mano. No deja de ser justicia, porque cada uno tenemos nuestra idea de lo que es la justicia. 

Pero como sé que me vas a decir piri is qui li jistici sili li impini li liy.. te dejo pasar este punto (?)
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Hay muchísimas cosas que indican que la pena de muerte no es una buena idea a aplicar... Una de ellas es que los países que la admiten son paradojicamente los que mayores índices de criminalidad tienen

Aquí ya has patinado. Me parece muy meh relacionar o dar a entender que la culpa de ese índice de criminalidad es porque hay pena de muerte xD. ¿En qué influye que haya pena de muerte con que haya más criminalidad? ¿Te paraste a pensar que puede que ese alto índice de criminalidad venga de que estén legalizadas las armas, el sentimiento patriótico de la sociedad de dicho país, que hayan estado creciendo en una sociedad que ha sido de siempre violenta, la homofobia o el racismo?
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: está superhipermega comprobado que aplicar la pena de muerte no funciona como método disuasorio para que no se comentan crímenes

¿Y ésto de donde lo sacas? Porque como lo hayas dicho apoyándote en lo que te he citado antes.. xD
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Al final la forma en que aplicamos las leyes y las leyes que tenemos define, justamente, nuestro sentido común y moral

Pues recomiendo a la Unión Europea que exilie a España de la vida, porque si las leyes de mierda que tenemos nos define como somos..
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: y si el estado "puede matar" ese acto tan terrible deja de verse como el máximo tabú, para pasar a ser algo posible, algo que, de hecho, "se suele hacer"

¿Y este razonamiento? xD ¿apoyas también la idea de que los juegos violentos hacen a los niños violentos? Porque con este razonamiento siento que nos acabas de tratar a todos como desequilibrados xdddd
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Es un mensaje sumamente pernicioso porque en el momento en que el estado y la justicia matan, la ley de no matar deja de ser inviolable.

¿Por qué? Puede ser perfectamente inviolable para el resto de la sociedad y que el único que tenga derecho a poder cometer un asesinato legal sea el estado. Pero claro, dices esto basándote en tu razonamiento anterior y.. vuelvo a sentir que nos tratas como desequilibrados y enfermos mentales, Momo-chan.
 
(26 Aug 18)Momo-AnarquiCat escribió: Las leyes dicen que violar o acosar mujeres está mal, pero las mujeres son victimizadas y violentadas a diario en espacios públicos avalados socialmente y por figuras de autoridad (universidades) y diferentes discursos (como el publicitario) que se naturalizan y aceptan como "la realidad" ... Por eso, digan que digan las leyes, todavía en el sentido común de muchos no está instalado el "no debo violentar a las mujeres" o "no debo gritarles guarradas en la calle"

El problema con esto es el machismo y el machismo está arraigado en la sociedad de todo el mundo desde siempre. Ahora bien, de decir por la calle "hola guapa, que polvo tienes" a violar a alguien hay un paso y es hipócrita quejarse de esto cuando tengo un montón de amigas que cuando ven un chico que les gusta les dicen "qué bueno estás" y el chaval no se escandaliza. Lo mismo aquí el problema no está en que decir piropos sea violentar a nadie, aquí el problema es la mentalidad de las chicas que se empeñan en seguir creyendo que eres inferior a un hombre con cosas así.

No veo mal que un hombre piropee a una mujer, una mujer a un hombre, o una mujer a otra mujer o un hombre a otro hombre. Lo que veo mal es la mentalidad victimista y la piel tan fina de las mujeres impulsada precisamente por el "feminismo" y lo que veo mal es que los hombres pasen la linea del piropo al contacto físico, que eso ya no está bien sin un consentimiento. Y créeme que nadie repudia más la violación que yo y el machismo en general.

Y me he ido de las ramas y me he salido del tema, pero bueno, quería dar mi opinión sobre esto. Ay, voy a desayunar y eso, ya me cansé de escribir xD.

Pasen buen día, señoritas y señoritos.
[Imagen: KM2gsdB.png]
[Imagen: dW3DgiG.png]
[Imagen: VxwDwap.png]
#19
26 Aug 18 Shiro2
(26 Aug 18)Aizen escribió: Lo mismo he leído mal, pero eso que no hay maldad en una violación o un asesinato será dependiendo del caso y sin generalizar no?

Bueno, eso daría para otro debate. El bien y el mal son aspectos relativos en los que simplemente clasificamos como bueno a aquello que nos beneficia y como malo aquello que hace lo contrario. Y a no ser que tengas algún problema, nadie hace algo que considera que es negativo (mínimo sin que haya algo positivo para esa persona que lo compense). La mitad o más de los casos de delitos te dirán que se lo merecían, que esa persona merecía sufrir y se lo ha tomado por su cuenta (una acción "positiva": hacer justicia -muchas veces una venganza-). La otra mitad lo haría con otro objetivo (robar, saciar su sed sexual, lo que sea), y simplemente hacer daño no tenía un peso lo suficiente grande para él. Ambos casos son una mierda, y es incuestionable que hay un problema en cómo piensa esa persona. No es que sea mala, es que cree que lo que ha hecho está bien. El matiz es distinto.

Hannah Arendt creó un término muy interesante con el que analizó por qué ocurrió el genocidio judío en la Alemania nazi y qué implicaciones tuvo para sus integrantes. Y ahí no se encontró a demonios sádicos y descorazonados, se encontró con gente absoluta y totalmente normal. Te recomiendo que lo investigues, puede ser interesante.
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Puedes llamarlo así si te parece más bonito, pero lo que realmente hace es castigar un delito y cuando la gente denuncia un delito lo hace buscando venganza y el sufrimiento del criminal aunque lo envuelvan en las palabras buscar justicia.

¿Tú crees que la madre de Miranda Querr querrá que salga el asesino de su hija de la cárcel si este se rehabilita? Yo tampoco.

Por más que el sistema judicial se encargue de una parte, el legislativo sigue formando parte de la justicia (eso si hablamos de lo que supone esa palabra y del significado que le hemos dado históricamente). En cualquier caso, lo que realmente haga me la trae floja xD Ya dije en mi primer comentario del tema que considero que la justicia funciona muy mal, y tampoco voy a centrarme en lo que ocurra en España o en otro país porque simplemente no lo defiendo. Es más, ese es de mis mayores problemas con la justicia española.

Me parece totalmente justo que haya órdenes de alejamiento "de por vida" para una persona, que incluso haya un control para garantizar al 100% que un exdelincuente no se acerque a alguien que fue víctima o familiar de ella. Ahora, si lo que quiere la madre es que esa persona sufra, me da francamente igual. Y  eso no quiere decir que no lo entienda o empatice con ella, simplemente creo que la justicia debe estar por encima de esas cosas.

 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Más seguridad y unos castigos más duros, fin. No hay que pensar demasiado xdddd

Si el mundo fuera tan simple haría años que habrían desaparecido los delitos. Eso, además de que no es necesariamente eficaz, presenta problemas en cuanto a lo que significa un individuo en democracia y en cuanto a hasta dónde llega la responsabilidad del delincuente. De eso ya hablé en mi primer post.
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Tampoco generalices xD.

Bueno, pues lo siento por los que son hormonas con patas, pero no me da la gana que se legisle para ellos si ellos no quieren usar su cerebro (?)
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Falso

No es falso. Si buscas el origen de la justicia, va mucho más allá. Es algo de lo que además han hablado numerosos filósofos y políticos y, aunque es cierto que la venganza ha entrado y salido de ahí muchas veces, nunca o en muy pocas ocasiones ha sido un eje central.
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Yo creo que deberíamos partir de la base en la que en España no existe esto que llamáis "justicia", por lo tanto eso de las reglas morales solo se quedan en el papel y rara vez se aplican. 

¿Y? Si hubiésemos tenido siempre esa mentalidad seguiríamos en monarquías absolutistas xd
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Pero no lo reduzcáis a los implicados. ¿Crees que el Juez, el fiscal, los abogados, el jurado.. etc no se dejan influir nada por sus emociones y sentimientos en un juicio? Tendrán sus códigos y mierdas pero es humanamente imposible no dejarte influir nada si estás cuerdo y tiene el don de empatizar.

Al final eso deriva en el resultado del juicio.

Claro que existen, pero es lo que hay que pretender alcanzar.

Ahora, el otro día se hablaba por aquí de abogados que consiguen dejar libres a delincuentes porque ganaban en en su propio juicio, así que lo de dejarse influir o empatizar no sé yo (?)
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Realmente si que entra, si no seguimos por el significado de justicia

"Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde."

Antes de que me digas que quién decide lo que corresponde es la ley, te diré que cada uno puede tener un su cabeza una idea de lo que corresponde y perfectamente puede tomarse su justicia por su mano. No deja de ser justicia, porque cada uno tenemos nuestra idea de lo que es la justicia. 

Pero como sé que me vas a decir piri is qui li jistici sili li impini li liy.. te dejo pasar este punto (?)

Llámalo X. Cuando hablamos de justicia lo hacemos desde su construcción en una sociedad.
 
(26 Aug 18)Aizen escribió: Aquí ya has patinado. Me parece muy meh relacionar o dar a entender que la culpa de ese índice de criminalidad es porque hay pena de muerte xD. ¿En qué influye que haya pena de muerte con que haya más criminalidad? ¿Te paraste a pensar que puede que ese alto índice de criminalidad venga de que estén legalizadas las armas, el sentimiento patriótico de la sociedad de dicho país, que hayan estado creciendo en una sociedad que ha sido de siempre violenta, la homofobia o el racismo?

Bueno, lo que ocurre ahí es que tampoco disminuye. Y sí que es verdad que en países donde hay penas más "benévolas" y se centran más en la psicología del delincuente (y por otro lado hay una buena educación), sí que tienen menores índices de criminalidad.
#20
26 Aug 18 Momo-AnarquiCat
¿¿?? Que la pena de muerte no disminuye la criminalidad, al menos en sociedades democráticas, es algo totalmente cierto, puedes buscarlo que datos hay muchos, no me estaba apoyando en razonamientos de "mi propia cosecha". Lo que reduce la criminalidad es una buena educación, y la construcción de unos valores sólidos que se transmitan de forma eficaz. Lo únicos casos en que la pena de muerte realmente se relaciona con la reducción de la criminalidad en casos de gobiernos sumamente opresivos, donde hasta tus vecinos te vigilan y te pueden denunciar por los actos más nimios (como en Singapur fumarte un porro) ... Y más que la pena de muerte lo que influye ahí es una represión brutal a la población. No se tu, pero a mi no me hace ni pizca de gracia vivir ese tipo de sociedades.

En cuanto a lo de los discursos.... ¿Estás seguro? Yo creo que los discursos que se institucionalizan influyen muchísimo en como se comporta la población de un lugar. Quizás lo que pese no es "la pena de muerte" puesta en el papel, pero si el discurso que se mantenga sobre ella en medios de comunicación, desde la política, etc. En este caso hay dos posibilidades, o terminar siendo como Singapur o dictaduras sumamente represivas cual distopía orwelliana, o que se defienda una forma de actuar brutal siempre y cuando el ejecutor tenga ciertas características que le avalen, como sucede en E.E.U.U.

En Argentina hace poco se puso de "moda" (puede contarnoslo Mandrake) linchar y matar a gente que comentía delitos menores como por ejemplo robar un móvil. O ni si quiera, por creer que los habían cometido, por tener "pinta" de haberlo hecho. Esto culminó en que el presidente recibiera casi que con honores a un policía que mató a un tipo por la espalda cuando huía con un móvil robado. Poco después tirotearon a un niño de 12 años que volvía corriendo de la cancha de futbol porque "creyeron que había robado algo" (adivien, lo hizo la policía, y adivinen, no había robado nada) . ¿De verdad vamos a pensar que el acto de que el presidente recibiera a Chocobar, o el hecho de que desde el gobierno argentino intentaran proteger, justificar y ocultar que activos de la gendarmería habían desaparecido a Santiago Maldonado no tuvieron ningún efecto social? ... Ahora incluso están linchando a las personas que llevan el pañuelo a favor de la legalización del aborto llamándolas, irónicamente, "asesinas" ... No es exactamente el mismo caso que la pena de muerte, aunque está bastante relacionado, pero es una buena muestra de como el discurso público puede afectar a como se comporta la gente.

Sobre los videojuegos, lo siento, me parece muy diferente comparar obras de ficción cuyo mensaje ni siquiera tiene que ser proviolencia por más que esté presente, con un discurso que avala estas prácticas en la realidad.

Sobre que yo pienso que la gente es enferma mental, tonta, etc...No, al contrario, creo que si se educa a la población para que tengamos una sociedad consciente y responsable, no hace falta tener ni buscar una legislación severa porque la gente va a tender a dejar de cometer esta clase de crímenes. Soy anarquista, y es por ello que tengo muchas quejas contra la justicia legal tal cual funciona y con la justicia española en concreto... Pero eso es materia para otro debate. Teniendo lo que hay ahora, solo nos queda intentar que sea lo "mejor posible", y lo siento pero no creo que eso incluya la pena de muerte.

Lo que piense la madre de cualquier víctima de asesinato/violación o demases no puede pesar en las leyes y en como estas se forman. Porque no se puede lesgislar buscando una (pobre) comprensación emocional para esas personas. Se tiene que legislar para toda la población, buscando lo mejor, lo más sano y eficiente, para la sociedad.

En lo de los piropos y el feminismo igual mejor no entrar que es otro debate (aunque no me estoy refiriendo a actos machistas menores, me estaba refiriendo a acoso o peor XD), pero.... No se, igual te refieres a otro tipo de piropos, pero a mi que me griten que me romperían el orto o demases lindezas por el estilo no me hace ni pizca de gracia, y no creo que sea por tener la piel "fina" ni creo que me hayan empezado a molestar debido al feminismo. Si tus amigas acosan con comentarios de esa índole a los chicos que ven por ahí,  la respuesta no es que "esté bien porque las mujeres también lo hacen". Y por cierto, que estas conductas empiezan cuando eres niña, y igual que un señor te diga "guapa que te comería todo" a los 20 no te afecta tanto te incomode más o menos, pero que te lo grite cuando tienes 12 años... mmmmh, es otra historia.  Pero igual mejor es abrir otro hilo y todo que este tema da para su propio debate xD
[Imagen: BUYLAx7.png] 


Seamos realistas, pidamos lo imposible.

[Imagen: latest?cb=20090515211153]
Participantes:
Creado por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)